Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo (2 de abril) – 2024/25

El día 2 de abril, celebramos el Día mundial sobre la concienciación del autismo. La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

            Para trabajar este día, hemos visualizado diferentes vídeos en los que se explicaba qué era el autismo o TEA (Trastorno de espectro autista) y además reflexionamos y hablamos sobre cómo podemos ayudar a las personas con TEA y cómo debemos actuar con ellos/as. Trabajamos valores como la empatía, el respeto, la inclusión, la tolerancia y sobre todo concienciar a nuestro alumnado  que en nuestra sociedad nos podemos encontrar personas con capacidades diferentes. Todas las personas tienen sus propias características personales y solamente aceptando la diversidad se conseguirá un mundo inclusivo donde todas las personas tengan cabida.

Además, le explicamos a nuestros alumnos/as cuáles son los símbolos del autismo e hicimos una manualidad que se llevaron a casa. El autismo se representa a través del color azul o de la pieza de un puzle.

  1. El color azul es el que se utiliza el día 2 de abril: iluminando edificios y monumentos emblemáticos en todo el mundo. El azul es el color del autismo porque es el color del mar, que como las personas con autismo, normalmente está calmado y tranquilo, pero en ocasiones su conducta puede descontrolarse.
  2. El infinito: El infinito de colores representa la diversidad y singularidad que hay dentro del espectro autismo. No hay dos personas con autismo iguales;  aunque compartan el mismo diagnóstico, cada una tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades.

Os dejamos algunas fotos de nuestro alumnado trabajando este día.